Rating 4.83 out of 5 (3 ratings in Udemy)
What you'll learn- Debemos alejarnos del paradigma dominante que nos enseña a evaluar solo amenazas (riesgos negativos) en las empresas y emprendimientos.
- Debemos dar paso al paradigma nuevo que nos enseña que también podemos evaluar oportunidades (riesgos positivos) en empresas y emprendimientos.
- Alejarnos del sesgo de que solo se pueden evaluar los costos en una iniciativa o proyecto y ver que ademas podemos evaluar beneficios.
- Comprobar por …
Rating 4.83 out of 5 (3 ratings in Udemy)
What you'll learn- Debemos alejarnos del paradigma dominante que nos enseña a evaluar solo amenazas (riesgos negativos) en las empresas y emprendimientos.
- Debemos dar paso al paradigma nuevo que nos enseña que también podemos evaluar oportunidades (riesgos positivos) en empresas y emprendimientos.
- Alejarnos del sesgo de que solo se pueden evaluar los costos en una iniciativa o proyecto y ver que ademas podemos evaluar beneficios.
- Comprobar por estudios existentes a nivel internacional que la rentabilidad de los proyectos en prevención de riego son mas altas de las sospechadas.
DescriptionEn una primera sección se muestra como utilizando las mismas herramientas usadas para evaluar amenazas se pueden usar para evaluar oportunidades.El secreto para una gestión efectiva de la oportunidad es reconocer que una oportunidad es lo mismo que una amenaza, dejando fuera el signo del impacto. A continuación en una segunda sección se enseña los múltiples beneficios de la prevención de riesgos.Los accidentes de trabajo se asocian directamente a coste para cualquier empresa, sea cual sea su tamaño. No están planificados ni previstos en ninguna organización, lo que supone una interrupción de la actividad y, por lo tanto, tiene un resultado directo: pérdidas. Minimizar estos coste o pérdidas es uno de los objetivos fundamentales de la Prevención de Riesgos Laborales y finalmente en una tercera sección se presenta un modelo de cambio de paradigma respecto de las iniciativa o inversiones en salud y seguridad ocupacional. Existen patrones decisionales dominantes centrados en el muy corto plazo, que son la razón por la cual la rentabilidad de las acciones preventivas en higiene y seguridad –de más largo plazo- no se percibe de forma inmediata y un enorme desconocimiento del enfoque de la higiene y seguridad como una inversión. Todos los métodos existentes pueden ser válidos para evaluar el costo-beneficio de las inversiones en seguridad e higiene; la cuestión es qué tan dispuesto esté el directivo a dedicarle tiempo y esfuerzo a este análisis económico. Además, hay una cantidad grande de conclusiones heurísticas a desaprender, y por contraposición aquellas a aprender, con capacitaciones orientadas al des-aprendizaje.